sábado, 13 de octubre de 2007

NADIE SABE NADA (Reflexion espontanea hecha en la pagina de El desertor)


Antes de empezar dejemos claras dos ideas,

1.- TUNICADOS: Es fascinante descubrir que el cerebro nació, precisamente, para permitir a las larvas de los tunicados encontrar el lugar adecuado donde iban a fijar su residencia en su etapa de adultos. Aquel antecesor de nuestro cerebro les permitió orientarse en el espacio para vivir una vida adulta sin moverse. Una vez instalados en la seguridad del lugar elegido, absorbían su propio cerebro porque ya no lo necesitaban.

2.- PECES PULMONADOS: Esta historia empezó hace unos 300 millones de años, cuando una clase de peces pulmonados decidió salir del mar y afincarse en tierra. En realidad, los tetrápodos eran peces bastante discapacitados por sus extremidades, ya que no podían nadar de forma eficaz como los otros. Se arrastraban por el barro y eran una presa fácil de los grandes ejemplares que vivían en el agua con ellos. Por ello, es más correcto imaginarse a los tetrápodos escapando del agua en lugar de conquistando la tierra. Se fueron porque no les convenía el entorno al que estaban acostumbrados.

Ahora vamos a mi reflexion que surgio de este pequeño resumen de una gran entrada escrita por El Desertor:

No hay duda, el ser humano no sabe lo que quiere.

Cree saberlo, necesita saberlo pero una vez que lo consigue quiere mas. Todo aspirante a funcionario o funcionario busca seguridad, lo mismo que buscan todos los otros. Algunos lo consiguen y son infelices cuando se supone que eso es lo que siempre quisieron. Entonces ¿que queremos? ¿amor, familia, hijos, dinero, propiedad, reconocimiento social, placer, poder? Un poco del todo pero teniendo acceso voluntario a las partes.

No hay nada mas emociante que llegar al final de un objetivo y nada mas frustrante que el dia despues de haberlo conseguido. ¿y ahora que? ¿esto es todo? Algunos llegan a la conclusion de que si y se dedican a las funciones basicas entregandose con el tiempo al mundo de los tunicados. Otros se afanan en buscar cosas nuevas que estimulen su cerebro que les permita mejorar el presente y saltan a la tierra sin saber si va a ser mejor o peor, ingenuos peces pulmonados....

Otros son pulmonados que se vuelven tunicados en contra de su voluntad.....

En fin, vida hay una sola y todo se puede cambiar, es una cuestion de pros y contras e incluso cuando las contras son mayores que los pros, ¡lo hacemos!!! Creo en la locura cuerda y creo que ho hay nada peor que la frustracion pero no olvidemos que la eleccion, por definicion, implica perderse una oportunidad.

Lo que decia, nadie sabe nada...

martes, 2 de octubre de 2007

DE CUANDO EMPIEZO LEYENDO A BORGES (y como acabo)

En estos momentos post-vendimicos siento cansancio y un profundo aburrimiento laboral. Muchas cosas me rondan la cabeza, como si hubiera salido de una gran batalla cuya victoria es amarga, descafeinada. En dias como estos muchas cosas me vienen a la cabeza y muchas lecturas me ayudan a pensar y expresan mejor que yo como me siento. En dias como hoy vuelvo a Borges, a sus cuentos a sus poemas y entre todos vuelvo de nuevo a uno de los mas famosos, de mis preferidos tambien. Lo popular significa que a mucha gente le gusta y eso en ocasiones significa que es bueno. El remordimiento de un hombre adulto....

He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer.No he sido
Feliz.Que los glaciares del olvido
Me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
Arriesgado y hermoso de la vida,
Para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraude.No fui feliz.Cumplida
No fue su joven voluntad.Mi mente
Se aplico las simetricas porfias
Del arte, que entreje naderias.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona.Siempre esta a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.


(de La moneda de Hierro, 1976)

Y cuando acabo de leer es como si me hubiera desahogado y prosigo con otras lecturas, con cuentos y poemas y entonces acabo con este bonito mensaje de un padre a su hija hecho poema por un tal Jose Agustin Goytisolo:

Tu no puedes volver atras
Porque la vida ya te empuja
como aullido interminable.

Hija mia es mejor vivir
con la alegria de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentiras acorralada
te sentiras perdida o sola
tal vez querras no haber nacido.

Yo se muy bien que te diran
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entoces siempre acuerdate
de lo que un dia yo escribi
pensando en ti como ahora pienso.

Un hombre solo una mujer
asi tomados de uno en uno
son como polvo no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso tambien en otra gente.

Tu destino esta en los demas
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegria
tu cancion entre sus canciones.

Entonces siempre acuerdate
de lo que dia yo escribi
pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo mas y aqui me quedo.

La vida es bella tu veras
como a pesar de los pesares
tendras amor, tendras amigos.

Por lo demas no hay eleccion
y este mundo tal y como es
sera todo tu patrimonio.

Perdoname no se decirte
nada mas pero tu comprende
que yo aun estoy en el camino.

Y siempre acuerdate de lo que yo escribi
pensando en ti como ahora pienso.


(de Bajo Tolerancia, 1975)

y entonces, ya se me ha pasado todo, y me voy a dormir tranquilo. Mañana sera otro dia.

domingo, 2 de septiembre de 2007

FABULAS ABSURDAS


La Lata de Cerveza y el Vaso de Cristal

La lata de cerveza estaba muy triste encima de la mesa de la cocina. “¿Que te pasa?” preguntó el vaso que estaba junto a ella.”Tu estas hecho para llenarte y vaciarte, para probar bocas de hombres y mujeres. Te usan, te lavan y te guardan, tienes una larga y gratificante vida. Yo sin embargo, solo sirvo para vaciarme, después me tiran a la basura. Incluso hay algunos que le da asco beber directamente de una lata. Las que tenemos más suerte podemos acabar como lapiceros pero eso es como una lotería. No nos toca casi nunca. Yo seguro que desapareceré. El vaso se quedo pensativo “Lo siento lata, las cosas son así, los humanos nos crean para usar y tirar. Muchos de ellos no hacen mas que incrementar nuestros cementerios y no podemos cambiarlo por nuestros propios medios, por desgracia tienen el poder. Para ellos estamos aquí para cumplir una sola función. Muchos de nosotros acabaremos también en vertederos, rotos en pedazos, no te puedes ni imaginar la cantidad de vasos que mueren en el mundo”. La lata miro a las otras cosas de la cocina que escuchaban consternadas la conversación, “¡Algo se tiene que poder hacer!” pensó “tenemos nuestros derechos, lo he visto en la televisión”.

La Televisión y el Libro

La televisión se ríe del libro todos los días. Hace años que le prestan mas atención que a el. Ella da la información sin esfuerzo. Es más fácil oir que leer. Muestra miles de imágenes bonitas, morbosas, feas e interesantes al día sin inmutarse. La televisión ocupa una posición central en su habitación, todos los habitantes de la casa en algún momento le prestan atención. Al humano le resulta más cómodo la televisión para todo. El libro vive en una esquina, apelotonado con otros en lo alto de la estantería. Lleno de polvo y apretado. Sin embargo no le importan las risas de la tele. El sabe que siempre será capaz de entusiasmar a uno cuando lo coja y se ponga a leerlo. Cuando se queden sin luz irán a buscarlo, cuando la televisión se estropee y no valga la pena el arreglo la tiraran a la basura. El libro se gasta pero no es una maquina, no deja de funcionar, las paginas de los libros siguen siendo, a pesar de nuestro avasallante progreso, la fuente mas segura y duradera de información.

sábado, 18 de agosto de 2007

LADRONES ASESINOS


Como veis hay todo tipo de ladrones, unos simpaticos otros odiosos, ladrones de dinero, de coches, de joyas, de petroleo, de vidas, de ideas, de comida o de animales.

En pleno vendaval informativo sobre el infame, aunque famoso, ladron llamado "El solitario" me pregunto que tiene de ingenioso un tio que ante un imprevisto se lia nerviosamente a tiros. Acepto que no esta mal ese camuflaje de barbas, caras de latex y barrigas simuladas pero todo se rompe cuando surge la cobardia de la agresion infundada. Este hombre quiere ser un heroe pero para mi es un impresentable. Sus razones para robar bancos son de risa y su intencion de pasar forzosamente a la historia como un ladron "bueno" es ridicula. Sin duda ha pasado a la historia pero como un minucioso ladron de bancos asesino. Personalmente no siento nigun cariño hacia los bancos y me da igual que una persona se enriquezca quitandoles el dinero pero para que un atracador se gane mi simpatia debe ser al menos ingenioso y, en la medida de lo posible, respetuoso con la vida humana.

Por alguna extraña razon ciertos robos y/o ladrones (si no es a nosotros mismos, claro) despiertan nuestra simpatia y nos resultan incluso romanticos. ¿Sera porque nos gustaria haberlo hecho nosotros?¿Quien no ha planeado alguna vez el golpe perfecto para retirarse por fin hacer lo que uno quiere y abandonar la explotacion laboral diaria?¿sera porque el robar, es el arte del engaño y nos admiran los planes astutamente urdidos? Los ladrones que no hacen daño (no confundamos ladrones con estafadores estilo Roldan), que roban a traves de ingeniososos artificios han desaparecido o quiza nunca han existido, es probable que solo existan en la novela o en el cine. Puede que la fuerza bruta se imponga y que ya nunca nos maravillemos de un golpe inocuo y original. Es muy posible que los admirables engaños de un caco llamado Flambeau, solo desenmascarado por un modesto cura de provincias, sean solo fruto de la imaginacion de una mole inglesa llamada G.K. Chesterton.

jueves, 2 de agosto de 2007

LO QUE QUEREMOS SER, LO QUE DEBEMOS SER, LO QUE PODEMOS SER


El otro dia me vi solo en medio de un oscuro y largo pasillo de un piso Coruñes. Ni padres, ni hermanas, ni amigos, ni novia, ni perro, ni gato...Soledad involuntaria e inicialmente tensa, sufrida en silencio por muchos minutos. Para combatirla decidi compartir mi soledad con el mundo real. Sali a la calle a cenar solo y despues fui al cine solo. Hice todo lo que me apetecia en ese momento: Comi grasiento cordero envuelto en pan de pita y bañado en salsa de yogur, igualmente grasientas eran las patatas fritas que embadurne tambien con salsa de yogur. No eran mejores para la salud los 500 gramos de regaliz de diferentes formas y la cocacola que me acompañaron en la sala del cine. Yo solo, en una gran fila de asientos vacios en la 5 fila empezando desde adelante, casi comiendome la pantalla. Ademas vi una pelicula de accion trivial. Fui feliz, lo reconozco. No se alarmen he sido feliz otras veces y en circunstancias practicamente contrarias pero esto fue un momento especial (como el de la foto de esos dos seres anonimos en una ciudad ...¿no saben cual es?).

Senti que era un privilegiado porque estaba siendo justo lo que queria ser en ese momento. Despues, ese horrible .... organo aguafiestas empezo a funcionar. "Vale ahora estas haciendo lo que quieres hacer pero tio, despierta, es un espejismo, el lunes a currar". Tambien me dijo: "eres feliz porque sabes que tienes a alguien y esta soledad sabes que es solo un experimento, que no se prolongara mucho mas tiempo". Entonces me di cuenta de la escasa capacidad de eleccion que tenemos y de que la lucha sera constante y el azar caprichoso.

La frase mitica del inefable Pangloss de Voltaire encierra un doble mensaje relacionado con esto, dice mas o menos algo asi: "todo va lo mejor posible pues vivimos en el mejor de los mundos posibles y por lo tanto no podria ser de otra manera" (Pido disculpas a los puristas por la inexactitud de la frase).

Es muy dificil conseguir lo que uno quiere, es odioso ser lo que uno debe ser y es deprimente ser solo lo que podemos ser.