domingo, 2 de septiembre de 2007

FABULAS ABSURDAS


La Lata de Cerveza y el Vaso de Cristal

La lata de cerveza estaba muy triste encima de la mesa de la cocina. “¿Que te pasa?” preguntó el vaso que estaba junto a ella.”Tu estas hecho para llenarte y vaciarte, para probar bocas de hombres y mujeres. Te usan, te lavan y te guardan, tienes una larga y gratificante vida. Yo sin embargo, solo sirvo para vaciarme, después me tiran a la basura. Incluso hay algunos que le da asco beber directamente de una lata. Las que tenemos más suerte podemos acabar como lapiceros pero eso es como una lotería. No nos toca casi nunca. Yo seguro que desapareceré. El vaso se quedo pensativo “Lo siento lata, las cosas son así, los humanos nos crean para usar y tirar. Muchos de ellos no hacen mas que incrementar nuestros cementerios y no podemos cambiarlo por nuestros propios medios, por desgracia tienen el poder. Para ellos estamos aquí para cumplir una sola función. Muchos de nosotros acabaremos también en vertederos, rotos en pedazos, no te puedes ni imaginar la cantidad de vasos que mueren en el mundo”. La lata miro a las otras cosas de la cocina que escuchaban consternadas la conversación, “¡Algo se tiene que poder hacer!” pensó “tenemos nuestros derechos, lo he visto en la televisión”.

La Televisión y el Libro

La televisión se ríe del libro todos los días. Hace años que le prestan mas atención que a el. Ella da la información sin esfuerzo. Es más fácil oir que leer. Muestra miles de imágenes bonitas, morbosas, feas e interesantes al día sin inmutarse. La televisión ocupa una posición central en su habitación, todos los habitantes de la casa en algún momento le prestan atención. Al humano le resulta más cómodo la televisión para todo. El libro vive en una esquina, apelotonado con otros en lo alto de la estantería. Lleno de polvo y apretado. Sin embargo no le importan las risas de la tele. El sabe que siempre será capaz de entusiasmar a uno cuando lo coja y se ponga a leerlo. Cuando se queden sin luz irán a buscarlo, cuando la televisión se estropee y no valga la pena el arreglo la tiraran a la basura. El libro se gasta pero no es una maquina, no deja de funcionar, las paginas de los libros siguen siendo, a pesar de nuestro avasallante progreso, la fuente mas segura y duradera de información.

sábado, 18 de agosto de 2007

LADRONES ASESINOS


Como veis hay todo tipo de ladrones, unos simpaticos otros odiosos, ladrones de dinero, de coches, de joyas, de petroleo, de vidas, de ideas, de comida o de animales.

En pleno vendaval informativo sobre el infame, aunque famoso, ladron llamado "El solitario" me pregunto que tiene de ingenioso un tio que ante un imprevisto se lia nerviosamente a tiros. Acepto que no esta mal ese camuflaje de barbas, caras de latex y barrigas simuladas pero todo se rompe cuando surge la cobardia de la agresion infundada. Este hombre quiere ser un heroe pero para mi es un impresentable. Sus razones para robar bancos son de risa y su intencion de pasar forzosamente a la historia como un ladron "bueno" es ridicula. Sin duda ha pasado a la historia pero como un minucioso ladron de bancos asesino. Personalmente no siento nigun cariño hacia los bancos y me da igual que una persona se enriquezca quitandoles el dinero pero para que un atracador se gane mi simpatia debe ser al menos ingenioso y, en la medida de lo posible, respetuoso con la vida humana.

Por alguna extraña razon ciertos robos y/o ladrones (si no es a nosotros mismos, claro) despiertan nuestra simpatia y nos resultan incluso romanticos. ¿Sera porque nos gustaria haberlo hecho nosotros?¿Quien no ha planeado alguna vez el golpe perfecto para retirarse por fin hacer lo que uno quiere y abandonar la explotacion laboral diaria?¿sera porque el robar, es el arte del engaño y nos admiran los planes astutamente urdidos? Los ladrones que no hacen daño (no confundamos ladrones con estafadores estilo Roldan), que roban a traves de ingeniososos artificios han desaparecido o quiza nunca han existido, es probable que solo existan en la novela o en el cine. Puede que la fuerza bruta se imponga y que ya nunca nos maravillemos de un golpe inocuo y original. Es muy posible que los admirables engaños de un caco llamado Flambeau, solo desenmascarado por un modesto cura de provincias, sean solo fruto de la imaginacion de una mole inglesa llamada G.K. Chesterton.

jueves, 2 de agosto de 2007

LO QUE QUEREMOS SER, LO QUE DEBEMOS SER, LO QUE PODEMOS SER


El otro dia me vi solo en medio de un oscuro y largo pasillo de un piso Coruñes. Ni padres, ni hermanas, ni amigos, ni novia, ni perro, ni gato...Soledad involuntaria e inicialmente tensa, sufrida en silencio por muchos minutos. Para combatirla decidi compartir mi soledad con el mundo real. Sali a la calle a cenar solo y despues fui al cine solo. Hice todo lo que me apetecia en ese momento: Comi grasiento cordero envuelto en pan de pita y bañado en salsa de yogur, igualmente grasientas eran las patatas fritas que embadurne tambien con salsa de yogur. No eran mejores para la salud los 500 gramos de regaliz de diferentes formas y la cocacola que me acompañaron en la sala del cine. Yo solo, en una gran fila de asientos vacios en la 5 fila empezando desde adelante, casi comiendome la pantalla. Ademas vi una pelicula de accion trivial. Fui feliz, lo reconozco. No se alarmen he sido feliz otras veces y en circunstancias practicamente contrarias pero esto fue un momento especial (como el de la foto de esos dos seres anonimos en una ciudad ...¿no saben cual es?).

Senti que era un privilegiado porque estaba siendo justo lo que queria ser en ese momento. Despues, ese horrible .... organo aguafiestas empezo a funcionar. "Vale ahora estas haciendo lo que quieres hacer pero tio, despierta, es un espejismo, el lunes a currar". Tambien me dijo: "eres feliz porque sabes que tienes a alguien y esta soledad sabes que es solo un experimento, que no se prolongara mucho mas tiempo". Entonces me di cuenta de la escasa capacidad de eleccion que tenemos y de que la lucha sera constante y el azar caprichoso.

La frase mitica del inefable Pangloss de Voltaire encierra un doble mensaje relacionado con esto, dice mas o menos algo asi: "todo va lo mejor posible pues vivimos en el mejor de los mundos posibles y por lo tanto no podria ser de otra manera" (Pido disculpas a los puristas por la inexactitud de la frase).

Es muy dificil conseguir lo que uno quiere, es odioso ser lo que uno debe ser y es deprimente ser solo lo que podemos ser.

martes, 17 de julio de 2007

¿LA VERDAD ESTA EN LA CALLE?


Imaginaos una calle céntrica de una ciudad colapsada por sonidos estridentes y gases nauseabundos. Cientos de personas caminando hacia una dirección concreta, unos con prisa van cuesta arriba atenazando sus gemelos en cada paso, otros van cuesta abajo, están cansados y se dejan llevar por la pendiente mientras sus pensamientos son difusos. Los que están sentados en el banco de hierro fundido no tienen nada que hacer, leen el periódico, fuman un pitillo o conversan con el de al lado. En la parada del autobús están los vagos o los que se van muy lejos. Hay otros que van cuesta arriba y luego cuesta abajo, despues se sientan en el banco a descansar y a veces cogen el autobús.

Los animales buscan comida gratis. Los perros corren confusos entre la gente y se pierden por los terrenos baldíos mientras los gatos exploran los techos buscando pájaros desprevenidos.
Los vagabundos también tienen hambre pero están cansados y pocas veces van cuesta arriba, no van apurados y tienes las mentes nubladas y simplificadas por años de soledad y alcohol. Los borrachos corren al bar y cuando salen bajan la calle y acaban durmiendo en el banco.

En los balcones de la céntrica calle hay gente observadora, se aburren y estudian el discurrir de las cosas sin buscar ninguna conclusión. Ven gritar a los que van en coche, llorar a algún niño perdido y escuchan sirenas que se acercan para después alejarse. Les encanta sentarse resguardados por sus plantas y ver como llueve sin parar. Los que no salen al balcón perciben el rumor del ajetreo urbano, y nerviosos suben el volumen de la televisión o escuchan música porque llegan muy cansados del exterior y no tienen ganas de seguir aguantando el caos que les ha acompañado todo el día.

Los arboles de la calle también luchan por evitar las agresiones constantes pero no es fácil, veinte perros al día les mean encima y sus cortezas se resienten del inoportuno riego. Las hojas respiran malos olores y gases indeseables, la luz llega difusa y es difícil comer así. Sin embargo, como todos los habitantes de la céntrica calle, se obstinan en seguir ahí y luchan por sobrevivir, al final se acaban acostumbrando.

Los inmigrantes están bajo tierra en los túneles del metro intentando vender algo clandestinamente para cobrar la décima parte que les toca. Estos no viven en la calle céntrica, vienen cada mañana desde las afueras como si emigraran cada día. Sus primitivas tiendas de alfombra están estratégicamente ideadas para covertirse, en cuestión de segundos, en un bulto de mano.

Un hombre de traje mira de soslayo al indigente que pide limosna, se la da sonriendo. El que da limosna y el que la recibe sonríen, ambos están contentos, uno porque las va a gastar y el otro porque ha sido bueno.

Y yo, ¿que papel cumplo en esta calle? ¿Soy el transeúnte sin rumbo? ¿El de la parada del autobús? ¿Seré en un futuro lejano el hombre de negocios, el hombre del banco?¿Acabare vendiendo relojes en el metro o mirando horas y horas desde el balcón la vida de los demás? Creo que nadie lo sabe. Vivimos en un mundo tan impredecible y a la vez tan cíclico que puedo acabar sentado en un despacho como funcionario o en Australia sacando fotos en un vasto desierto. Yo sigo avanzando y trato de sentirme bien con lo que hago, de recorrer poco a poco la calle y de pasar por todos los sitios posibles. No es fácil pues dependemos de tantas cosas además de nosotros mismos que la intervención de la mala suerte es más que probable.

Todavía no he conseguido realmente lo que quiero porque no lo tengo claro, tal vez nunca lo tenga y tampoco creo que haya un solo objetivo que alcanzar. Creo más en los pequeños objetivos. Puedo decir que me he sentido bien varias veces, incluso podría arriesgarme a afirmar que he tenido momentos de intensa felicidad. ¿Enumero? Orgasmo, consecución de un objetivo, sentirse querido, un gol, tocar un blues, escuchar una bulería, fumar un pitillo, un brindis, un paseo por la montaña, un atardecer en la playa, una noche con mis amigos, correr, besar, una buena película, hacer un favor, un regalo, leer, comer, dormir, una caricia, caminar sin rumbo, pescar, sacar fotos, viajar a otros países, entender otro idioma, hablarlo, bailar, abrazar, reír, fumar marihuana, estar solo, escribir…..y un gran número de etceteras.

domingo, 8 de julio de 2007

LOS PLACERES DE LA VIDA (Primera y quien sabe si ultima parte)


Hoy mientras escribo llevo a cabo con sumo placer una de las actividades mas repetidas por toda la humanidad despues del sexo individual y en grupo (por ese orden): Bebo una fresca y burbujeante cerveza.

Sabemos que este preciado brebaje no fue siempre de naturaleza clara y fresca pero no pretendo escribir aqui una antologia sobre los origenes de la cerveza. Tampoco busco explicar como se elabora ni disertar sobre sus propiedades beneficiosas porque para eso ya estan los que se han documentado y le han dedicado mas tiempo que yo y por sus vinculos los conocereis.

Solo os invito a acercaros a la nevera (una nevera sin cervezas es un nevera incompleta) y que difruteis de uno de los placeres de la vida. Beber lentamente un cerveza y sentir como esa pequeña dosis de alcohol mezclada de aromas y componentes siempre diversos inunda nuestra sangre y nos sume en un estado de tranqulidad y relax al final de un duro dia de verano. Por eso brindo con una rima facil e incluso avergonzante:

¿Que placer hay en la tierra mas intenso y constante
que reir con los amigos con una cerveza delante?

¡A vuestra salud!